top of page
Buscar

Leyendas de Guanajuato

  • Andrés Gómez García
  • 20 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

La Momia Viviente

Este relato comenzó a tomar fuerza hace unas semanas, luego de que las momias viajeras regresaran de su peregrinar por Estados Unidos.

Cuenta la historia que un hombre arribó a la ciudad por cuestiones de trabajo, el sujeto sentía una gran emoción por recorrer los rincones de la ciudad y conocer las leyendas de esta bella población con aires coloniales.

El visitante decidió ingresar al museo de la momias y mientras recorría el lugar se percató que una de los ejemplares que acababan de regresar de Estados Unidos no se encontraba en su sitio, no le otorgó mayor importancia debido a que pensó que aún se encontraba en trabajo de restauración.

Tras concluir su recorrido, el visitante se dirigió a su hotel y en el camino vio como un auto estaba a punto de atropellar a una mujer, por lo que decidió ayudarla empujándola para librarla de la embestida del vehículo.

La dama rápidamente se levantó y agradeció al visitante, sin embargo al darle la mano al hombre se le desprendió uno de los dedos, el cual se convirtió en hueso de manera inmediata.

El sujeto había ayudado a una de las momias, la cual ronda por las noches las calles de la ciudad.

La leyenda del Brinco del Diablo:

Abasolo está situado en la falda norte de la llamada sierra de Huanimaro, donde se eleva un promontorio rocoso conocido originalmente como el cerro de los tres picachos.

Desde hace mucho tiempo los vecinos que se acostumbraron a realizar paseos a un pequeño valle que se encuentra detrás de los picachos, siendo la fecha de paseo más importante, la del 14 de Septiembre, fecha con la que se iniciaban los festejos patrios.

A partir del año 1933 para este paseo, desde el 13 de Septiembre por la mañana, empiezan los lugareños a llevar maderos y ramas con las que harían sus enramadas para el paseo, cuando de repente al ir subiendo la cuesta, varios de ellos observan extrañados como sobre el cerro empiezan a arremolinarse unas gruesas nubes, que de un momento a otro comenzaron a soltar un gran torrente de agua acompañado de un viento huracanado que desconcierta a los paseantes, ya que todo el horizonte se cubre de una gran oscuridad, quebrada solamente por el estallido de los truenos que iluminaban con sus rayos todo el horizonte.

Es gracias a los relámpagos, el que todos pudieron ver que algo insólito estaba sucediendo: un hombre vestido de traje, que saltaba tranquilamente de un picacho a otro, observando que a cada salto arreciaba la tormenta al grado que en cuestión de segundos, estaban ya todos empapados.

Los pobladores aseguran que el sujeto se trataba del mismísimo demonio y desde ese entonces nombran al valle como “el salto del diablo”

El Monumento de la Llorona

Por la carretera que conecta a Dolores Hidalgo con San Luis de la Paz, ambas ciudades en Guanajuato, se ubica la ex-hacienda 7 Reales, hoy en día un caserío que aún conserva parte de la casa grande y la iglesia. Dentro de los predios de la ex-hacienda, entre las tierras de cultivo, hay un monumento singular que se puede ver desde el camino en épocas de siembra. Dicho monumento, hecho de cantera, es el dedicado a la Llorona.

Según se puede leer en una inscripción labrada en la cantera, este monumento se levantó un día de septiembre de 1913. De acuerdo con una leyenda, debido a que la Llorona había estado rondando esos parajes y la gente andaba muy asustada, el dueño de la hacienda mandó traer a un sacerdote, quien hizo un exorcismo y sugirió levantar el monumento, y desde entonces la ánima chocarrera dejó de merodear los alrededores. Texto de Homero Adame.

En la misma inscripción también se lee que aquella persona que rece un Ave María frente al monumento tendrá 300 días de indulgencia.

Los lugareños explican que la capilla de la hacienda está dedicada a San Miguel Arcángel y su fiesta se realiza el 29 de septiembre de cada año. Sin embargo, en décadas pasadas la conmemoración, las danzas y la misa se celebraban en el citado monumento, pero desde que una tarde de tormenta un rayo tumbó la cruz que antes existía, se decidió que a partir de entonces las festividades se llevasen a cabo en la capilla.

Bibliografía:

http://www.unionguanajuato.mx/articulo/2013/10/31/gente/guanajuato/5-terrorificas-leyendas-de-guanajuato


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Compromiso Personal y Link Video

Mi compromiso para la presentación del video es de evitar decir esteem y usar mi cuerpo para expresar y dar un discurso con mejor...

 
 
 
Artistas de Guanajuato

Tres artistas provenientes de Guanajuato son: 1) Joaquín Arce 2) Jorge Negrete 3) José Alfredo Jiménez

 
 
 

Comentários


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page