Muralismo
- Andrés Gómez García
- 2 dic 2013
- 1 Min. de lectura
1) Definición de Muralismo:
a) El muralismo es un movimiento artístico mexicano, empezo aproximadamente en 1900 y se caracteriza por expresar ideas y sucesos que ocurrían en esos tiempos, el cual se consideró muy importante para poder lograr unificar a México después de la revolución.
2) Expositores:
a) José Clemente Orozco (1883-1949)
b) Diego Rivera (1886-1957)
c) David Alfaro Siqueiros (1896-1974)
3) Características:
a) Debe contener un mensaje
b) Pinturas al óleo
c) Debe expresar una situación
4) Contexto Histórico:
a) México recientemente había tenido su revolución por lo cual ellos buscaban los muralistas buscaban fortalecer las ideas sociales creadas y hacer reflexionar a la gente de lo que estaba ocurriendo.
5) Materiales Utilizados:
a) Pinturas al óleo
6) Ejemplos de diferentes autores:
a) El Hombre en Llamas - José Clemente Orozco (1938-1939)
b) Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central - Diego Rivera (1948)
c) La Nueva Democracia - David Alfaro Siqueiros (1944-1945)
Bibliografía:
a) http://www.listadepalabras.es/palabra_significado.php?woordid=MURALISTA
b) http://www.vmexicoalmaximo.com/articulos/personajes/tres_grandes_del_muralismo_mexicano
c) http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/804475.el-hombre-en-llamas-de-jose-clemente-orozco.html
Comments